top of page

 

 CALLE DE  “EL PERCHEL”

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      Era una calle corta que conducía desde la placeta del “Pozo-Rubio” hasta la confluencia de la calle Mayor (también llamada “la otra calle”),  y la calle de la Noria, desde la que se accedía por la calle de las Eras hasta el barrio de las “Casas de Arriba”, se iniciaba desde la tienda de “Juan-Manuel” y terminaba en la tienda de “Ubaldo”.-

 

      En su comienzo, después de la tienda, a la derecha, se localizaba la casa de “El Porro”.- Era una casa grande, que formaba chaflán con el “Callejón del Alpargatero”, una callejuela muy estrecha que iniciándose en el “Perchel” y doblando en codo, acababa en la parte posterior de la casa de “Pernales”.- La casa del Porro, tenía una portadas grandes, que permitían la entrada de carros y animales, y a derecha una puerta de dos hojas que daba a la vivienda en sí.- En la parte de arriba tenía dos ventanas con habitaciones al “Perchel” y con cámaras para almacenaje de cereales en la parte interior.- 

 

   A continuación, siguiendo por la “Callejón”, en el mismo vértice, estaba la casa de “Manolo el Alpargatero”, que daba nombre al referido callejón.- Manolo era un hombre ya mayor, que estaba cojo,  -con un pié deforme a partir de la rodilla-, que usaba una garabata estilo pirata –un palo recto, con un pequeño traversal en la parte superior forrado de paño y en la parte de abajo una cuña de goma.- Manolo estaba casado con la “Leónidas”, mujer discreta, “bajota”, y con toquilla de lana fina.- Entre ambos regentaban un pequeño negocio de comestibles en la planta baja, en la habitación que daba a la calle a través de una puerta de doble hoja.-En dicho negocio, además de despachar los elementales productos de ultramarinos y frutas, servían vino al por menor, y copas de coñac y anís.- Por tal motivo este negocio era una mezcla de comercio y bar.-

 

       También había una vivienda en la cual vivieron el “Picón” y su mujer “La Milagros”, que ocupaban en muy pequeño espacio lo suficiente para albergar al matrimonio y cuatro o cinco hijos.-

 

     En el referido Callejón ya no había más casas, a excepción de la parte trasera de la vivienda de “Pernales”, por lo que debemos volver al “Perchel”, encontrándonos en el chaflán frente al “Porro” la casa de “Atanasio el Pregonero”.- Este  es quien realizaba la función pública de hacer  llegar a todos los vecinos los recados municipales y los acontecimientos de toda índole –llámense comerciales, lúdicos o sociales- de la manera más sencilla, es decir a voces por las esquinas.- Estaba casado con la “Leonarda”, y tuvieron un hijo “Fidel” que se casó con la “Candida” y eran los usuarios de esta vivienda cuando ambos faltaron.-

 

       Lindando a esta, en la misma acera, venían dos casas pequeñas, la primera era del “Chulo” el Viejo, que estaba casado con la Juana, y eran los progenitores de la “Chula de Pericales” y de la “Esperanza de la Juana”, la mujer de Andorra.- Y la segunda que era la casa de “Patarra”, hermano del “Moreno” el de la “Madalena”.- 

 

       Estas dos casas pequeñas fueron compradas posteriormente por “Pernales” y derribadas las mismas construyó sobre el solar una casa nueva.- Esta era amplia, con una puerta de doble hoja de acceso y dos ventanas grandes a los lados: una daba luz a la barbería y la otra hacia las veces de despacho.

 

     Lindando a esta, venia la casa de “José el de Federin”, una casa pequeña, con una puerta de hoja partida, por donde a través del pasillo entraba la burra hasta la parte interior en donde estaba el corral y las cuadras.-  A la derecha de ese este pasillo se accedía a la vivienda en sí y a una escalera que subía a las cámaras.- 

 

      Continuando por la misma acera a continuación llegábamos a la casa de “Emilio el de Menas”.- Era una casa de tipo mediano con puerta de acceso, venta y puerta del pasillo al interior, con planta alta para cámaras.-  Estaba casado en segundas nupcias con la “María de Menas”.

     

    A continuación de esta casa venía un edificio grande de dos planta, con al menos quince metros e fachada y que ha tenido varios destinos a lo largo del tiempo.- Empezaremos diciendo que de lo primero que tengo noticias es que cuando tenía una sola planta esta albergaba el primer casino instalado en la Nava.- Era el casino de “José el del Casino” –que paradoja-.  En este local desde principios de los años veinte se venían celebrando los bailes por San Pascual, los dedicados a la “roseras” en la época de recolección del azafrán, en las Navidades, fiestas señalada y en las celebraciones de bodas o similares.- Mientras tanto, a diario, se jugaba al truque en mesas con pies de hierro y placas de mármol.- Era un bar que daría gusto ver ahora con sus luces de carburo y densa humareda de tabaco y sudor.-

 

      Más tarde construyeron en la planta superior otro local con la misma superficie que la de abajo, al cual se accedía por una escalera empinada, y que fue también dedicado a Bar, por que el de abajo ya se había cerrado.- Este bar era explotado por “Paren” y por su mujer la Margarita.-  También tuvo su época de cierto apogeo, lo único que pasa es que ya no se celebraban ahí los bailes, pues se había abierto el salón de “Indalecio”, (enfrente) y era este el que tenía la exclusiva.- La parte de abajo, una vez cerrado el bar de José, fue adquirida por “Ubaldo”, el cual la dedicó a almacén de la tienda de ultramarinos, tejidos e hilados, que tenía enfrente.-

 

      Justo en esta parte de la calle, entre esta casa y la tienda de Ubaldo, era el sitio o parada del autobús de línea (La Requenense), algo que no podíamos olvidas los más jóvenes que solíamos acudir en busca de alguna novedad.

 

     Después de este edificio ya venía la casa de “Florián” y la “Saturna”.- Constaba de dos partes, la primera estaba dedicada al despacho de tabacos (-a la “Saturna” se la conocía como la “Estanquera”) y más tarde también se repartía pan, queso y leche provenientes de la ayuda social en los años del hambre (Cáritas) .- Y la parte siguiente ya en chaflán del recodo que finalizaba la calle era dedicado a la casa familiar.- 

 

      Después de haber doblado la esquina de la Saturna, la primera casa que nos encontrábamos era la de “Manuel el de la Clotilde”,  casado con la “Plasedes de Manuel".  Detrás de esta, ya aparecía la Tienda de “Cara-Ancha”.- Regida por el susodicho.- Era una casa pequeña, con una parte raquítica dedicada al despacho y la parte de la derecha a vivienda.-  Estaba casado con la “Filomena”.- No tuvieron hijos.-

 

      A continuación de esta venía la casa de la “Adela” de Donato.- Esta casa era grande, con vestíbulo de entrada y dos habitaciones grandes una a cada lado y con ventanas a la calle. Dentro tenía varias estancia y arriba habitaciones y cámaras.- Luego, había que cruzar la calle de las Eras, para encontrarnos con la casa de “Fabri”, que ya nombramos de pasada anteriormente.- Estaba casado con la Justa.- 

 

       A continuación venia la casa de las “Hermanas Cócoles”, las tres solteras y que se llamaban Cleofé, Antonina y Crescencia.- La casa era muy amplia, con bastante fachada, y las tres tenían bastante propiedades agrícolas.-   Colindante estaba la casa de la “Juan-Juliana”, que estaba casada con Rafael el de Fusiles, y que tenía tres o cuatro hijos.- Venía después una casa pequeña en la que vivía la “Crescencia de Vicilio”, viuda, con varios hijos, entre los que solo recuerdo a la “Piocha” y a Juan.- Justo al lado estaba la casa de la “Pitera”, una mujer alta, delgada, viuda, que tuvo varios hijos.   Por último estaba una casa también muy pequeña, en la que vivía “Jose Guebo”, el “barbero”, que estaba casado con la “Teresuca”, y que tuvieron varios hijos, de cuyos nombres ahora mismo no me acuerdo.-

 

       Por lo tanto tenemos que cruzar la acera y volver en dirección al principio, encontrándonos en el chaflán a la tienda de “Ubaldo”, con el local con acceso por la misma esquina y a continuación la casa particular.- Estaba casado con la “Josefa” , y tuvieron varios hijos.- El único varón Antonio, que se casó con Doña Josefina, la maestra de escuela, luego eran cuatro hembras, la María, la “Fina”, que se casó con un hijo de Apolonio, de Peñas de San Pedro y allí se fue a vivir, la “Lucre” que se casó con un hijo de “Pajillas”, y la “Mati”, alta y morena, que se caso  en Murcia.-

 

     Después, siguiendo por la acera, venia la casa de “Froilán”, un hombre bajo de estatura y muy serio, que estaba casado con la “Carmenceta”, y eran padres de “Joaquinete el Aperaor”, y de la Consuelo, que se caso con Ventura, y vivían en las Casas de Arriba.-  Inmediatamente estaba la casa de “Dominguin”, alto y enjuto de cara él, casado con la “Avelina”, una mujer siempre negro, discreta, y con la piel muy blanca.- Tuvieron un hijo varón apodado “Tarina”,  y dos hijas, la Carolina, que se casó con “Chulletas”, y la “Rosica”, que murió muy joven, con diecinueve años, que era novia del “Aguelete”.-

 

       Por último, y antes de llegar a la casa de “Pepe el Carnicero”, estaba la casa de “Chulletas”, que era una parte, bastante pequeña dedicada a tienda de “comestibles”, y el resto a vivienda.- El dueño era hermano de “Pericales”, bajo de estatura, delgado, con un bigotillo fino y recortado, y le gustaba ir al casino y jugar al dominó.- A pesar de que su mujer murió joven tuvieron tres hijos, un varón de nombre “Juanjo” y dos hijas, la “Mari” y la “Ita”.-

 

       Se que muchas cosas no se han hecho constar, pero tengan la seguridad de no haber sido a propósito.- He querido darle agilidad al relato, pero la verdad es que cada una de las casas descritas tienen historia para un libro entero.-

    

         Un abrazo, pido perdones a quien corresponda, y expreso mi más inmenso cariño a la Nava de nuestra infancia.-

 

Oliver..........

 

 

P.D. Ahora os dejo unas fotos antiguas y actuales en la siguiente "Galería".

 

 

                                                                   - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

 

 

 

01.jpg

01.jpg

1.jpg

1.jpg

02.jpg

02.jpg

2.jpg

2.jpg

03.jpg

03.jpg

3.jpg

3.jpg

04.jpg

04.jpg

05.jpg

05.jpg

06.jpg

06.jpg

07.jpg

07.jpg

7.jpg

7.jpg

8.jpg

8.jpg

09.jpg

09.jpg

9.jpg

9.jpg

010.jpg

010.jpg

011.jpg

011.jpg

012.jpg

012.jpg

18.JPG

18.JPG

19.JPG

19.JPG

21.jpg

21.jpg

© 2023 by MATT WHITBY. Proudly created with Wix.com

bottom of page